Darren Doherty: “Más de 4.500 personas de más de 85 países se han sumado al movimiento de la agroecología regenerativa”
Darren J. Doherty, agricultor australiano, fundador de Regrarians, consultor y formador internacional en agricultura regenerativa, participó en el Primer Simposio de Viticultura Regenerativa, celebrado en Vilafranca del Penedès el pasado mes de junio. Aquí resumimos su ponencia.
Darren Doherty empezó a trabajar en 1993 como consultor de planificación agraria, gestionando granjas, asesorando y desarrollando programas educativos a través de los años. Cuando se produjo la revolución digital, creó Regrarians Workspace, un espacio que reúne a más de 4.500 miembros de más de 85 países que practican todas las formas de lo que podríamos describir como agricultura regenerativa o agroecología regenerativa.
Doherty viaja por los cinco continentes creando programas de planificación agraria a la medida de cada cliente, con el diseño, la gestión y la aplicación de soluciones a cada problema bajo el prisma de lo regenerativo. Doherty explica divertido que Regrarians también trabaja la difusión y la pedagogía y hasta filma películas, como ‘Polyfaces’, un film premiado en Barcelona; y un manual llamado ‘The Regrarians Handbook’.
La plataforma de planificación de Regrarians sigue un esquema riguroso de gestión, diseño y aplicación de sistemas agroecológicos regenerativos que parte de un gigantesco mapa mental que se estructura en una serie de capas: clima y geografía (se puede interactuar poco con ellas), y después vienen las capas de Infraestructura y Desarrollo como caminos, bosques, viviendas, etc., y por último las de Gestión, como son el suelo y la economía. El mapa mental presenta una multitud de ramas y subramas en función de las soluciones que requiera cada campo en particular. Según Doherty este tipo de cultivos no están reñidos con la calidad, más bien al contrario.
Después de hacer un recorrido exhaustivo a través de las múltiples variables y combinaciones de trabajar la agricultura regenerativa en cada campo y en cada continente, según los cultivos, los lugares y todos aquellos aspectos que determinan soluciones específicas, el consultor australiano se centra en los viñedos con tres ejemplos específicos, en tres continentes.
En 1994-1995, en Woodbrook Farm en Australia, los regrarianos trazaron un viñedo Keyline donde los viñedos siguen una orientación concéntrica de fila, que permite drenar el agua y el aire frío de la viña, evitando así las heladas y mejorando la gestión del agua. Además, los regrarianos introdujeron cultivos de cobertura y ganado, en este caso ocas, pastando cuando las viñas están inactivas. Doherty también presentó la introducción de ovejas en los viñedos de Voyager Estate, donde las estrategias de valla de la finca implican un uso innovador de los enrejados en combinación con vallas reales.
Los otros dos ejemplos son Paicines Ranch en California, un viñedo que se diseñó desde cero en los años 90 para que pudiera ser gestionado y organizado en un sistema que tuviera en cuenta las ovejas; y el Domaine Agroécologique Mazy, en el Aude, Francia, una granja forestal hecha a medida que integra las ovejas, viñedos y también sistemas de hileras múltiples con diferentes cultivos como almendros y cereales, todo muy bien integrado.